Convergencias y divergencias entre ética y bioética

CONTRIBUCIÓN BREVE

 

Convergencias y divergencias entre ética y bioética

 

Convergences and divergences between ethics and bioethics

 

 

Elsy Basto Suárez1
Ana Elsa Almora Machado2

 

1Hospital Pediátrico Universitario "William Soler". La Habana, Cuba.
2Policlínico Universitario "Vedado 15 y 18". La Habana, Cuba.

 


 

El origen de la filosofía se remonta a 2 500 años atrás. El término proviene del griego philo (amor) y sophia (sabiduría). Esta ciencia se afianza en la Grecia Antigua con la filosofía mitológica-religiosa. Desde su visión se comienza a dar justificaciones razonables del mundo y los fenómenos naturales que ocurren.

El trabajo, el desarrollo de las fuerzas productivas y la vida en comunidad generaron cambios en el pensamiento y la conciencia del individuo. La filosofía tiene como objeto de estudio al ser humano y al mundo.(1)

La ciencia y la filosofía tienen un punto de proximidad sin que ninguna pierda su singularidad y significado como disciplinas independientes. Sin embargo, es la unión de ambas donde el cómo (ciencia) el qué y el por qué (filosofía) dan lugar a la filosofía de la ciencia.

Esta rama del saber se encarga de investigar el conocimiento científico y su puesta en práctica. Estudia el desarrollo, evaluación y cambios de sus teorías. La filosofía de la ciencia busca exponer y resolver las asociaciones entre la naturaleza y la formulación de conceptos, hipótesis y doctrinas científicas.

La moral, inherente al origen de la sociedad, ayuda a crear costumbres, hábitos y tradiciones. Son las normas, principios y valores que cada generación deja a la siguiente.

En correspondencia con la calidad de la socialización entre los individuos, la relación moral expresa la confrontación de grupos humanos con intereses económicos y políticos contrapuestos. En cambio, la conciencia moral se refiere a las ideas y opiniones relacionadas con lo que es bueno o malo.

El valor se concibe como la trascendencia social positiva que adquieren los objetos y fenómenos en una colectividad humana a lo largo del tiempo. Tiene un fundamento y una dimensión social.

La ética es una disciplina filosófica que estudia los códigos, normas y principios de la moral. Aborda el origen de las ideas morales, el comportamiento humano, lo correcto y lo incorrecto de los actos del hombre; los problemas del ser y del deber ser; la dialéctica de lo objetivo y lo subjetivo en las relaciones morales.

La deontología o ciencia de los deberes(2) es una rama de la ética que se ocupa de analizar las conductas, procederes y obligaciones de los profesionales en su desempeño laboral. Cada profesión elabora su deontología, es decir, su código deontológico o código de ética. Entre ellos podemos citar los "Consejos de Esculapio", el "Juramento Hipocrático" y la "Declaración de Helsinki".(3)

La ciencia juega un papel relevante en la vida socioeconómica. La introducción de nuevos adelantos y descubrimientos en las ciencias técnicas y las ingenierías pasó por varios periodos: el amateur, el académico y el profesional o tecnocientífico. El primero abarca desde el siglo XVII al XVIII cuando tuvo lugar la Revolución Industrial. Durante el segundo momento (desde el XVIII y hasta la Segunda Guerra Mundial) surgen los primeros laboratorios privados de investigación y desarrollo, subsidiados por las universidades.

En el tercer lapso (desde el fin de la II Guerra Mundial hasta la actualidad) los científicos han dependido del poder económico y político, dado el elevado costo de los estudios. De ahí emergen los primeros proyectos globales de investigación de la ciencia y la tecnología.

Este término bioética fue introducido por el pastor, filósofo y educador alemán Fritz Jahr en 1927, en su artículo Bio-Ethik.(4)

La necesidad de parar y regular las prácticas médicas en humanos surgió después que se registraron varios episodios horrendos como los ejecutados por los médicos nazis en la II Guerra Mundial (1939-1945), el caso del Dr. Salgo en 1957, el invento de Scribner en 1960 y lo sucedido en Brooklyn y en Willowbrook en 1963.

En 1948 se publica el Código de Nüremberg, primer protocolo internacional sobre ética de la investigación en humanos a raíz del enjuiciamiento a los nazis. En 1964 se promulga la Declaración de Helsinki, actualización de las normas éticas para la experimentación en humanos.

A la postre, Van Rensselaer Potter, profesor de la Universidad de Wisconsin, utiliza el término bioética en su artículo "La ciencia de la supervivencia" y en su libroBioética, un puente hacia el futuro (1971).(5) Es considerado como el fundador de esa disciplina.

La bioética es la rama de la ética cuyo propósito fundamental es proteger la vida humana y toda la naturaleza. Valora el uso de la ciencia y la tecnología para el resguardo de la vida humana y el medio ambiente. Interviene en el fomento de la dignidad, el respeto a los derechos humanos y la salud en medicina.(6,7) Tom L. Beauchamp y James F. Childress definen en 1979 los cuatro principios de la bioética: autonomía, no maleficiencia, beneficiencia y justicia.(8)

La bioética en medicina forma parte de la bioética especializada. Su iniciador fue Hipócrates, cuya escuela se mantiene vigente. Se fundamenta en la ética, la moral y la deontología. Propone una metodología filosófica sobre el actuar del profesional en su toma de decisiones ante la vida y la muerte, la salud y la enfermedad, la responsabilidad y la legislación médica.

La ética médica se entiende como el conjunto de valores, principios morales y acciones relevantes del personal de la salud (médicos, logopedas, fisioterapeutas, enfermeros) dirigidos al cumplimiento de los objetivos de la medicina: restablecer el buen estado de salud, mejorar los síntomas, restituir funciones orgánicas, salvar y proteger la vida, evitar el sufrimiento; educar y asesorar al paciente y a sus familiares; evitar el daño físico o psicológico con tratamientos inapropiados. En síntesis, tomar decisiones éticamente justificables.

Por todo esto las autoras llegamos a las siguientes conclusiones sobre las convergencias y divergencias entre ética y bioética:

Convergencias:

  • Tienen el mismo origen: el surgimiento del hombre, del trabajo y la vida en sociedad.
  • Están vinculadas a la filosofía.
  • Son independientes.
  • Cada una tiene su objeto de estudio bien diferenciado, aun cuando tienen puntos en común.
  • Su objeto de estudio es el ser humano, la naturaleza y el medio ambiente.
  • Evolucionan según la época y la sociedad en que se desarrollan.

Divergencias:

  • La ética es una disciplina de la filosofía.
  • La bioética es una disciplina o rama de la ética.
  • La ética estudia los problemas de la moral y los valores, la conducta humana y cómo regularla.
  • La bioética estudia cómo proteger y salvaguardar la vida humana, la naturaleza y el medio ambiente.
  • La bioética surge como consecuencia del inadecuado uso que hizo el ser humano de los adelantos científicos y técnicos.

 

Conflicto de intereses

Las autoras declaran que no firmaron ningún acuerdo por el que recibieran beneficios u honorarios y que ninguna entidad comercial pagó a fundaciones, instituciones educativas u otras organizaciones sin ánimo de lucro a las que están afiliados.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Basto Suárez E, Montero Terry AL, Perera González RM, Mestre Villavicencio P. El prelenguaje, etapa esencial en el neurodesarrollo. Congreso de Logopedia y Foniatría. La Habana, Cuba; 2008.

2. Moore M. Deontological ethics. In: Edward N. Zalta. Stanford Encyclopedia of Philosophy (en inglés) (Fall 2008 Edition).

3. Sass, HM. (2007). Fritz Jahr's 1927 concept of bioethics. Kennedy Inst Ethics J, 17(4), Dic, 279-95.

4. Fritz J. ¿El padre de la bioética? Rev Latinoam Bioet [Internet]. 2009 Dic [citado 07/01/ 2018];9(2):6-7. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-47022009000200001&lng=en

5. Lolas F. Bioethics and animal research: A personal perspective and a note on the contribution of Fritz Jahr. Biol. Res. [Internet]. 2008 [citado 07/01/2018];41(1): 119-23. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-97602008000100013&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-97602008000100013

6. Revello, R. Bioética: 40 años de recorrido y un nuevo futuro [Internet]. [citado 07/01/2018]Vida y Ética. 12.2 (2011). Disponible en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/bioetica-40-anos-recorrido-nuevo-futuro.pdf

7. González López I. Van Rensselaer Potter y Edgar Morin: cambios en el pensamiento ético contemporáneo. Rev Latinoam Bioet [Internet]. 2012 Jun [citado 07/01/ 2018];12(1):46-61. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-47022012000100005&lng=en

8. Royes I, Qui A. Comentarios al libro "Principios de ética biomédica", de T. Beauchamp y J. Childress" [Internet]. [citado 07/01/2018] Bioética y derecho. 15.4 (2015). Disponible en: http://www.bioeticayderecho.ub.edu/es/comentarios-al-libro-principios-de-etica-biomedica-de-t-beauchamp-y-j-childress.html

 

 

 

Recibido: 22/10/2017
Aceptado: 04/05/2018

 

 

 

Elsy Basto Suárez. Hospital Pediátrico Universitario "William Soler". La Habana, Cuba. Correo electrónico: elsydominicana@gmail.com

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2019 Elsy Basto Suárez, Ana Elsa Almora Machado

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.