Evaluación nutricional en adultos mayores discapacitados.Objetivos: Evaluar el estado nutricional en adultos mayores discapacitados ingresados en el servicio de lesiones del Sistema Osteomioarticular del Centro Nacional de Rehabilitación Hospital “Julio Díaz” mediante valoración clínica, bioquímica, antropométrica y dietética a través de la aplicación del cuestionario Mini Nutritional Assessment (MNA). Métodos: Estudio de tipo prospectivo, descriptivo de corte transversal; la muestra de 21 adultos mayores y contó con tres etapas: 1 Revisión de historias clínicas, determinaciones bioquímicas y medidas antropométricas 2. Aplicación del MNA y 3 Análisis de los resultados. Resultados: El 71% de la muestra presenta dependencia para las actividades de la vida diaria, con mayor frecuencia de Osteoartritis como causa de discapacidad. Existe anemia en el 19% y más del 20% presenta alteración de los lípidos en sangre. El 76,2 % se encuentra con riesgo de desnutrición en la evaluación nutricional y el 9,5 % está desnutrido. Los factores de riesgo con mayor prevalencia asociados al estado nutricional, fueron los relacionados con los parámetros dietéticos y los antropométricos, donde el 100% consume lácteos solo 1 vez al día, el 61,9% consume carnes, pescado o aves diariamente y el 81% no consume frutas o verduras  dos veces al día. En los parámetros antropométricos el 90,5% presenta un índice de masa corporal por encima de lo normal y el 100% presenta riesgo incrementado de enfermedades cardiovasculares, además el 52% presenta polifarmacia. Conclusión: El MNA resultó ser una herramienta útil para la identificación de riesgo de desnutrición en el adulto mayor.

 

 

 

Yuseima Govantes Bacallao, Ronal Ortíz Rios, Marialicia Lantigua Martell
 HTML  PDF
 
Jesús Cuéllar Álvarez, Vivian Guerra Morales, Tania Bravo Acosta, Yuneisys Coronados Valladares
 HTML  PDF
 
Maisel Morejón Márquez, Arialys Hernández Gory, Armando Pujol Machín, Marcia Falcon Díaz
 HTML  PDF
 
Terapia con ondas de choque en afecciones del sistema osteomioarticular en adulto mayor

Objetivo: Evaluar la eficacia de la terapia con ondas de choque en afecciones del sistema osteomioarticular en adultos mayores ingresados en el hospital de Rehabilitación “Julio Díaz” desde enero de 2015 hasta enero de 2019.

Métodos: Se realizó un estudio experimental, prospectivo, longitudinal en 800 pacientes adultos mayores con afecciones del sistema osteomioarticular que acudieron a consulta externa de fisiatría. Se dividieron en grupo I (200 tratados con iontoforesis), grupo 2 (200 que recibieron ultrasonido terapéutico) y el grupo III (400 tratados con ondas de choque). Los tres grupos fueron evaluados mediante la escala visual analógica del dolor, índice de Katz, goniometría, radiografía y ultrasonido de partes blandas antes del tratamiento, al concluir este y tres meses después de haber terminado. Se aplicó la escala de satisfacción. El procesamiento estadístico se hizo con el programa SPSS v 15.0. Se realizó mediante frecuencias, porcentajes, prueba Chi cuadrado y test de Fisher.

Resultados: Se obtuvo mejoría del dolor en el grupo I (52,1 %), el grupo II (71,3 %) y el grupo III (86,5 %). La eficacia del tratamiento fue de 75 % en el I, de 81 % (II) y de 90 % (III). El grado de satisfacción con el tratamiento fue de 89,4 % en el I, del 90,4 % (II) y de 95,6 % (III).

Conclusiones: La terapia con ondas de choque tuvo mayor eficacia que el tratamiento convencional en afecciones del sistema osteomioarticular del adulto mayor.

Beatriz Carmona Ferrer, Vianka Cisneros Perdomo, Katina Martínez Romero, Marjoris Sánchez Zamora, Yaima Almanza Díaz
 PDF
 
Protocolo de actuación de los equipos Thera Trainer en trastornos de equilibrio, postura y marcha del adulto mayorPara un envejecimiento satisfactorio es requisito imprescindible la preservación de la marcha; las alteraciones en este sentido limitan la actividad por la pérdida de una deambulación independiente, aumenta la morbilidad y la dependencia, factores que contribuyen a la institucionalización e ingreso en hogares de ancianos. Los equipos Thera-Trainer son dispositivos que permiten reeducar el equilibrio, la movilidad y el entrenamiento en las actividades de la vida diaria. Cuentan con software para el desarrollo de los procederes evaluativos y terapéuticos. La elevada frecuencia de los trastornos de las funciones motoras en el adulto mayor traen como consecuencia el aumento de las caídas en este grupo etario. La inexistencia de suficientes estudios publicados sobre el uso de las tecnologías de avanzada aplicadas en pacientes geriátricos despertaron el interés de las autoras en la profundización de la presente investigación. Se confeccionó un protocolo de actuación con el objetivo de acreditar, documentar y estandarizar los procedimientos en el uso de este proceder tecnológico. Se empleó como método el estudio experimental, prospectivo y longitudinal en adultos mayores afectados de trastornos de equilibrio, postura y marcha durante el período comprendido entre enero de 2016 y enero de 2017 que acuden al Hospital de Rehabilitación Julio Díaz, Centro de Referencia Nacional. Conclusiones: el protocolo de actuación contribuye a la mejoría de la capacidad funcional y por ende, la autonomía del paciente geriátrico, lo cual le permite una mejor reincorporación familiar y social.
Dianelys Hernández Chisholm, Beatriz Carmona Ferrer, Noraida Margarita Cecilia Domínguez, Yunaiza Pérez Fuentes, Vianka Cisneros Perdomo, Yamilé Sánchez Castillo
 PDF  HTML
 
Elementos 1 - 5 de 5

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"